Consejos para cuidar tu piel durante este otoño
A medida que los árboles se despojan, nace una nueva temporada y al igual que cambiamos nuestro guardarropa por prendas más gruesas, también debemos mejorar nuestras rutinas de cuidado de la piel.
A medida que los árboles se despojan, nace una nueva temporada y al igual que cambiamos nuestro guardarropa por prendas más gruesas, también debemos mejorar nuestras rutinas de cuidado de la piel.
La Barrera Cutánea se encuentra en el Estrato Córneo de nuestra piel. El Estrato Córneo es la capa más externa de la epidermis y está compuesto por corneocitos aplanados, rodeados por membranas lipídicas multilamelares que están compuestas de colesterol, ácidos grasos libres y ceramidas. La barrera cutánea puede visualizarse como corneocitos que representan los "ladrillos de un muro", y la rica matriz lipídica como el "mortero".
Las vacaciones de verano han terminado y el exceso de radiación solar, agua salada, cloro, aire acondicionado... pueden dejar la piel opaca, manchada y descolorida. Para protegerse de los elementos, la piel responde aumentando la capa superficial de células muertas. El resultado es una piel áspera, escamosa, seca y estresada que carece de luminosidad. Además, la exposición excesiva al sol provoca más pecas, manchas solares e imperfecciones.
La piel humana es el órgano más grande del cuerpo y actúa como una barrera física efectiva que lo protege de las condiciones ambientales. Esta función de barrera de la piel se basa en el estrato córneo, ubicado en la capa más externa de la piel. La barrera cutánea actúa como un guardia de seguridad para la piel y la protege contra los peligros del entorno, como los rayos UV, la contaminación, infecciones, productos químicos tóxicos, creando una barrera física entre las condiciones ambientales y el cuerpo. La barrera cutánea también previene la pérdida excesiva de agua del cuerpo.
El verano es un momento para días de playa, barbacoas, fiestas en la piscina y vacaciones junto al mar. Las horas de luz solar más prolongadas y el clima cálido, seco o húmedo pueden afectar nuestra piel. ¡No olvides ajustar y reconstruir tu rutina de cuidado de la piel! Es el momento de hacer algunos cambios en tu régimen para que puedas tener tu mejor piel este verano.
Aunque estemos en pleno verano, nunca es demasiado tarde para conseguir el cuerpo que deseamos. La celulitis y las estrías son dos afecciones cutáneas muy comunes que afectan al 85-90% de las mujeres postadolescentes y son dos de las afecciones más molestas en la lista de cualquier mujer.
El mes pasado revisamos los ingredientes activos más populares que nunca deberían mezclarse, y hoy es el momento de hablar sobre aquellos que son beneficiosos para nuestra piel.
Después de ser bombardeados diariamente con nuevos ingredientes cosméticos que debemos integrar en nuestra rutina de cuidado de la piel, terminamos comparándolos y probándolos. Pero seamos honestos, muchas veces compramos productos sin saber exactamente qué efectos tendrán en nuestra piel. O, aún más importante, cómo incorporarlos correctamente en nuestra rutina para no tener un efecto negativo.
La pandemia de COVID-19 ha sacudido al mundo desde su brote en 2020. Todos los sectores han sido afectados por este evento histórico y la industria de la belleza no ha sido la excepción. Entre otras dificultades, muchos de los congresos y ferias que solían organizarse en todo el mundo tuvieron que ser suspendidos.
En la era digital actual, estamos constantemente rodeados de pantallas que emiten luz azul, desde teléfonos inteligentes y computadoras hasta tabletas y televisores. Si bien estos dispositivos se han vuelto indispensables en nuestra vida diaria, la luz azul que emiten puede estar representando una amenaza invisible para la salud de nuestra piel.